Evolución Biológica. El transformismo

En la foto: los fósiles, una de las evidencias anatómicas y fisiológicas de las especies que permiten vislumbrar los tipos de ambientes a los que se tuvieron que adaptar durante el tiempo.

La contradicción al fijismo surgió tras creada esta Teoría donde se señala que las especies cambian a lo largo del tiempo, esto fue planteado en principio por el filósofo, matemático y astrónomo francés, Pierre Louis Moreau de Maupertuis. Tiempo después el naturalista Georges-Louis Leclerc, también conocido como el Conde de Buffon, expresó en su libro «Historia Natural» la idea de que los organismos inicialmente creados podrían transformarse o adaptarse al medio en el que se desarrollan. Algo interesante de este personaje es que inicialmente estaba en la ideología Fijista, sin embargo, al incluir dentro de su percepción la idea del cambio, evidentemente dejó de lado la concepción divina.

¿En qué se basó el transformismo para poder ser planteado? Las evidencias en las que se respalda son las siguientes:

  • Anatomía comparada.
  • Embriología.
  • Fisiología.
  • Paleontología.

Estos puntos fueron importantes por el hecho de que, gracias a estas evidencias, se pudo establecer una primera noción de que una especie original fue el modelo del que derivaron todas las especies actuales.

Por lo anterior se puede concluir que en el transformismo:

  • Las especies no son inmutables o inalterables.
  • En el pasado, la Tierra presentaba un aspecto muy distinto al actual.
  • Por lo tanto, las formas vivientes también eran muy diferentes a las actuales, que coexistieron con otras que han perdurado hasta el momento.

Para concluir, resta decir que Lamark, Darwin y Wallace fueron los defensores de esta teoría pero, sus interpretaciones y por tanto sus postulados distaron mucho en la forma en cómo fueron planteados.

Categorías: Etiquetas: , , , , ,

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.