Evolución Biológica. Lamarck y la evolución espontanea de las especies

En la foto: la clásica historia de la jirafa donde se cuenta que esta fue desarrollando su cuello conforme pasaban las generaciones, provocando la desaparición de las de cuello corto.

Dentro del transformismo existieron ideas bastante interesantes que interpretaban el cambio paulatino de las especies a través del tiempo. Con esto quiero decir que incluso dentro de esta corriente,hubo una disputa conceptual que promovió un gran conflicto en el campo científico.

Analizaremos en esta parte a un personaje controversial que, sin lugar a dudas, marcó un referente en la construcción de lo que hoy conocemos como evolución.

Jean-Baptiste de Monet, caballero de Lamarck

Lamarck presentó ante la comunidad científica una teoría de la evolución bastante peculiar la cuál dedujo al observar la relación entre las especies fósiles con las especies actuales.

Su teoría expuesta dejaba en claro los siguientes puntos:

  • La naturaleza fue creando de forma gradual y sucesiva, la gran diversidad de especies de plantas y animales, partiendo desde los más simples a los más complejos.
  • Añadió la idea de que el ser humano representaba a la cúspide de la evolución, mientras que las bacterias representaban la base de la misma.
  • Planteó que, a medida que el ambiente cambiaba, también lo hacían los organismos, esto resultaba en modificaciones de hábitos y cambios anatómicos.

Con base en estos puntos pudo plantear las siguientes premisas:

Impulso vital. Los seres vivos poseen de forma natural una fuerza interior que los lleva a ser mejores y más complejos.

Necesidades fisiológicas. Ante los cambios en el ambiente, es un hecho que surgirán nuevas necesidades, en consecuencia, también modificará los hábitos que se requieran.

Uso y desuso de órganos. Derivado de los nuevos hábitos adquiridos, es de esperarse que se promueva el desarrollo de cierto órgano y, por lo tanto, el desuso o atrofia de otro que no se empleará rutinariamente.

Los nuevos caracteres se heredan. Producto de los cambios efectuados en vida de ese individuo, el siguiente paso consistiría en heredar esa nueva característica a su descendencia.

¿Qué podemos concluir de las aportaciones de Lamarck?

Es evidente que la intencion transformista de este personaje era dejar en claro cómo se desenvolvia el proceso de la evolución como «la acción del cambio», sus planteamientos no fueron del todo erróneos, sin embargo, sus fundamentos eran carentes lo que llevó a un colapso inminente de sus ideas (¿de dónde provenía la famosa fuerza vital?, ¿cómo se daban los dichosos cambios morfológicos? ¿realmente el lapso de tiempo tan corto permitiría esos cambios tan grandes? ¿qué organismo modelo emplearía para demostrar la herencia de carácteres adquiridos?).

Lamarck en resumen…

Categorías: Etiquetas: ,

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.